Páginas

viernes, 10 de octubre de 2014

APRENDIENDO EN LAS FIESTAS (LA PEDAGOGÍA DE YAHVÉH

 APRENDIENDO EN LAS FIESTAS

LA PEDAGOGÍA DE YAHVÉH

Profeta Tony Gonzalez



Josué 24:14-15
14 »Por lo tanto, teme al SEÑOR y sírvelo con todo el corazón. Echa fuera para siempre los ídolos que tus antepasados adoraron cuando vivían del otro lado del río Éufrates y en Egipto. Sirve sólo al SEÑOR.
15 Pero si te niegas a servir al SEÑOR, elige hoy mismo a quién servirás. ¿Acaso optarás por los dioses que tus antepasados sirvieron del otro lado del Éufrates? ¿O preferirás a los dioses de los amorreos, en cuya tierra ahora vives? Pero en cuanto a mí y a mi familia, nosotros serviremos al SEÑOR.

Esta declaración profética de Josué fue determinante para el destino de Israel como nación.
Y será determinante para el hombre actual si acepta la misma propuesta de Josué.
Debemos comprender de una vez por  todas que la manera pedagógica más efectiva, para fijar principios espirituales que marcan a las generaciones, es a través de la celebración de FIESTAS.
Por eso hoy en día el tópico que cada vez está poniendo a los hombres en sobre aviso  que algo debe cambiar son las FIESTAS.
Hoy muchos hombres escogidos están prestando oído al llamado del Eterno Padre y Dios verdadero a salir de la esclavitud mediante este efectivo diseño preestablecido por Abba.
Éxodo 5
  1. Después Moisés y Aarón entraron a la presencia de Faraón y le dijeron: Yahvéh el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto.
Que maravillosa revelación que nos brinda la Palabra Sagrada desde este pasaje,  esa misma voz profética sigue sondando de igual manera en las dimensiones espirituales:

“Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiestas”

Desde este pasaje podemos ver,  que al primero que el Eterno Dios le dio a conocer las fiestas, no fue a su pueblo escogido, sino al que por ese momento representaba todo lo que se oponía al Propósito Eterno (Faraón).
Este detalle nos hace entender que los que dicen ser hijos de Dios y no aceptan las fiestas, en realidad no le están  sirviendo de una manera acertada.
 Los hombres que celebran fiestas no establecidas por Yahvéh, siguen sirviendo a un sistema que se opone al verdadero diseño, por lo tanto no aceptan la enseñanza verdadera.
Si leemos con atención lo que Josué dice, los antepasados en Egipto sirvieron a esos dioses paganos, por lo tanto celebraron fiestas erróneamente.

Si bien lo siguiente es una síntesis escueta, mi intención es que tengamos un idea a lo que los hebreos estuvieron expuesto durante casi 400 año en Mistraim (Egipto).
En el calendario egipcio existían un total de 105 fiestas entre las religiosas y las civiles, fiestas que abarcaban las agrícolas, las funerarias, las del faraón. Puesto que en la vida de los egipcios la religión era su base, todas las fiestas tenían en sí mismas un fondo religioso En las fiestas participaba todo el pueblo, hasta sus esclavos.  Las fiestas más importantes eran las siguientes:
Durante el mes de Thot en su primer día se celebraba la llegada del nuevo año.
El día 11 celebraban la aparición en el cielo de la estrella Sothis “Sirio” (Para algunos este día era el comienzo del nuevo año)

El día 15 de este mes se celebraba la fiesta del Nilo o fiesta de la embriaguez., en ella el faraón ofrecía a la diosa Hathor (diosa del amor) entre danzas un cántaro de vino, que posteriormente consumía el mismo.
Entre los días 17 y 22 celebraban la gran fiesta de los muertos o fiesta Uag, en la que se alababa a al dios Osiris, siempre presente en el transito al más allá y que era sacado en procesión el día 22 al final de la fiesta.
A partir del día 22 del mes de Jaiak celebraban los misterios de la muerte y resurrección del dios Osiris.
En el mes de Tiby celebraban la festividad del dios Nekheb-Kau dios proveedor del Ka. Durante el periodo de Shemu tiempo de la recolección en el mes de Pashon se celebraba la festividad de la diosa Ermuthis diosa de la cosecha.
Durante este mes de Pashon también se celebraba la festividad del dios Min dios de la fecundidad. Estas fiestas se celebraban en la ciudad de Koptos con competiciones entre animales para selección de los mejores representantes de la raza. Todo el mes de Pashon era dedicado al dios del sol.
En la estación de Ajet durante el mes de Paophi se celebraba la fiesta de Opet que duraba un total de once días.
En el mes de Epiphi se celebraba la fiesta del reencuentro, entre Horus y Hator. Durante esta fiesta la diosa Hator dejaba la ciudad de Dendera para ir a la ciudad de Edfú al encuentro con su marido el dios Horus. Estas fiestas tenían una duración de quince días.
Una de las fiestas más importantes en Egipto era la fiesta de Sed o del Jubileo, en la que el faraón celebraba los treinta años de su reinado y en la que renovaba su poder. Algunos faraones adelantaban esta fiesta en varios años, pero muy pocos fueron los que lograron celebrarla. Los dioses eran desplazados a la ciudad de Menfis para participar en la fiesta.
En el mes de Meshir coincidiendo con el día 25 de Diciembre del año Juliano, los egipcios conmemoraban el nacimiento del dios Horus.
Además de estas fiestas se celebraban fiestas locales de menor importancia. TODOS LOS DÍAS SE CELEBRABAN FIESTAS Y RITUALES A DIFERENTES DIOSES. El más importante era el dios Amón en la ciudad de Karna

TODOS LOS DÍAS EN EGIPTO SE CELEBRABAN FIESTAS Y RITUALES A DIFERENTES DIOSES.

ACEPTANDO LO INACEPTABLE DE LA MEJOR MANERA


Como sabemos el adversario (Satanás) no tiene nada original, por lo que eso lo hace el “imitador”, desde lo que he escrito anteriormente me animo a realizar una pregunta:
Si en el verdadero diseño Yahvéh conforme a Éxodo 5:1 nos revela que el método para salir de esclavitud es a través de celebrarle fiesta. Entonces ¿Qué método usará el gran mentiroso e imitador?, la respuesta es más que obvia: FIESTA.
No hay mejor manera de marcar a una generación y asegurarse que esta obre conforme a una mentalidad, que una FIESTA.
Por eso muchos “buenos hombres religiosos”, aceptan muchas cosas con respecto a la sana doctrina, pero en cuanto se trata de tener que reconsiderar las fiestas que por tradición han celebrado, podemos decir una vieja pero efectiva frase: “HOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA”.
Por experiencia adquirida por una vivencia la respuesta mental que resuena, es tal cual la del Faraón a Moisés. “DE NINGUNA MANERA, LO PERMITIRÉ”
Hace tiempo una mujer que me escuchó proclamando, se acercó y me preguntó muy respetuosamente:
 -¿Cómo sabemos qué iglesia es la correcta para congregarse?
Mi respuesta fue
- Muy simple, lo primero que debe preguntar es qué fiestas celebran, si la respuesta es “NAVIDAD y LAS PASCUAS en semana santa”, pues ese es el lugar menos indicado donde alguien que quiere adorar al Dios verdadero debe congregarse. Es obvio que luego cada uno debe tomar la decisión correcta.
Muchos hombres celebran fiestas religiosas y cuando alguien les pregunta que están celebrando, en la mayoría de los casos no saben, lo saben a media o en el peor de los casos no les interesa, con tal de cumplir una costumbre tradicional, se quedan tranquilos.
Lo que no saben es que están siendo llevados y no solo ellos, sino también su hijos y los hijos de sus hijos es decir todas sus generaciones seguramente a la condenación inminente.
Vamos a un ejemplo práctico, a la altura de los tiempos que estamos viviendo,   si se nos impusiera por la fuerza una enseñanza, muchos correctamente se opondrían, pero cuando  con música agradable, con imágenes “lindas”, con “dulces palabras de amor”, con “muchos buenos deseos de paz y progreso” y principalmente con mucha comida, se nos enseña algo, quien puede resistirse, por eso aún muchos que dicen ser ateos celebran fiestas religiosas falsas.

Repito no hay mejor método pedagógico que una FIESTA, aunque esta esté dedicada a un dios falso.
   



DIOS ME ENTIENDE, LO IMPORTANTE ES CELEBRAR????


Puede acaso el Dios perfecto y eterno aceptar sacrificios y ofrendas en días que Él nunca estableció, es más,  días en que desde la antigüedad se usaron para adorar a “demonios”. Creo que no se necesita tener mucha revelación, sino más bien sentido común:
“CLARO QUE NO”.
Claro que Yahvéh nos entiende, por eso primero nos amó y  de tal manera que envió a su hijo unigénito, Jesús el Mesías para que como hombre padeciera toda tentación a la que todo ser humano se enfrenta y nunca pecar, también aclaro que vino a romper tradiciones que anulan el poder de la Torah en los hombres. (Marcos 7:13)
De manera que usar este viejo argumento a la hora de justificar la no celebración de  FIESTAS PERPETUAS DE YAHVÉH, ya no tiene sentido, ni sustento.
No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
Desde estas palabras, podemos decir entonces con mucha revelación y con mucho sentido común, que si a través de un profeta y mesías llamado Moisés el Eterno Padre reveló que existen 7 fiestas que se deben celebrar por perpetuidad, Jesús también se refería a esto. Entonces por qué a tantos “cristianos” (seguidores de Cristo) les cuesta aceptarlas.
Como dije las fiestas o tiempos designados (moed) por Yahvéh no son una sugerencia, sino un MANDATO, surgido desde su misma esencia AMOR. (Ver  Levítico 23)
Desde Jesús el Mesías,  el Padre nos entiende tanto que quiere que celebremos las FIESTAS SOLMENES con toda la revelación y el conocimiento pleno que ello implica.
Desde esta sabiduría, las 7 FIESTAS son un método para salir de la esclavitud del pecado y de la opresión religiosa, para prosperar, para capacitarnos en gobierno, para disfrutar de nuestra tierra prometida, para proclamar a todos los hombres el Evangelio del Reino, entre muchas cosas más.
El error de no celebrarlas o de hacerlo mal,  como vemos  no es nuevo, sino que tiene raíces culturales muy fuertes aún en el mismísimo pueblo escogido, lo podemos comprobar  en Éxodo 32, el pueblo que había sido testigo del poder maravilloso de Yahvéh el Eterno, que los sacó con mano poderosa de Egipto para que le celebraran fiestas en el desierto, recurriendo con muy buena intención al sacerdote, celebraron fiestas a su manera o mejor dicho a la manera que habían mal aprendido durante su esclavitud.
Éxodo 32:5
5 Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Yahvé.
Ellos estaban convencidos de estar cumpliendo con un mandato divino, pero si leemos en su totalidad este capítulo, vemos las consecuencias que esto les trajo, como dice el dicho popular “PARA MUESTRA VASTA UN BOTÓN”.
¿Podremos luego de esta revelación con buenas intenciones celebrar fiestas que no son establecidas por Yahvéh?
Dejo a consideración la respuesta a esta pregunta, apelando a la revelación que cada lector tenga en su intimidad con el Dios verdadero y eterno, y también al sentido común.

“Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiestas”
  

 “7” NÚMERO DE CONFLUENCIA Y CONGRUENCIA.



7 días para recrear y restaurar todo al diseño original (Génesis 1)
7 Espíritus para manifestar plenamente en la tierra la justicia y equidad (Isaías 11)
7 Fiestas para celebrarla metidos en un proceso de salvación que nos capacita para gobernar y juzgar como a reyes y sacerdotes para nuestro Dios (Levíticos 23)
7 Sabidurías para vivir con fe y entendimiento en el perfecto amor, sin tener temor a nada (1º Corintios 1:24)
  1. PASCUA (Pesaj)
  2.  PANES SIN LEVADURA (Hag Hamatzah)
  3. PRIMICIAS (Bikkurim)
  4.  PENTECOSTÉS (Shavuot)
  5. DÍA DE TROMPETAS (Yom Teruah)
  6. DÍA DE EXPIACIÓN (Yom Kipur)
  7. FIESTA DE LAS CABAÑAS (Sukot)


«SIETE» es el número de la perfección, generalmente con un énfasis espiritual. En Hebreos, la palabra «SIETE» es «chevah». Viene de la raíz «Sabah», lleno o satisfecho, tener suficiente.
Por lo tanto, el significado de la palabra «SIETE» es denominado por esta raíz, pues, en el SÉPTIMO día, Dios descansó del trabajo de la Creación. Estaba pleno y completo, bueno y perfecto. Nada podía agregarse o quitarse de él sin perjudicarlo. SIETE veces Dios hizo el comentario sobre sus obras: «Es bueno». Él estaba satisfecho y entonces reposó. El SIETE, por lo tanto, sella con perfección y cabalidad aquello en relación a lo cual es usado.
Es evidente que el Eterno Padre no pudo elegir mejor método de enseñanza que las 7 fiestas, como punto de confluencia y congruencia entre lo celestial y lo terrenal.
De manera que meterse en el proceso de enseñanza de la Fiestas Solemnes es comprender que hemos recibido al Señor Jesucristo, por ello podemos andar en Él.
Eso implica que cada vez que entramos en celebración somos semejante a un árbol  arraigado  en el firme suelo del Reino Eterno.
Cada ciclo anual de festividad somos sobreedificados  y confirmados en la fe, por la enseñanza que recibimos. Por eso nunca nadie nos engañará jamás por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres y  conforme a los rudimentos del mundo, sino que es el mismísimo Cristo que nos capacita por medio de su Palabra y por su Espíritu y por ello participamos plenamente de los beneficios de la vida sobrenatural de Yahvéh hoy acá en el único lugar posible para el ser humano, el planeta TIERRA.
La 7 fiestas nos hacen como Iglesia (novia celestial) uno con el Amado, por eso sostengo que estos tiempos designados, marcan un lugar de CONFLUENCIA Y CONGRUENCIA en el tiempo,  donde todas las cosas  que están en los cielos, como las que están en la tierra conspiran y se disponen en prefecto orden para contribuir con  nuestra vida en misión, para que se manifieste el Propósito Eterno,  sintiéndonos siempre plenos en todo lo que hagamos.
Una vez más sostengo que no hay mejor método para aprender a vivir una vida plena que meternos en el proceso pedagógico del Eterno Dios y Padre Yahvéh, que a través de Yeshúa el Mesías, nos permite celebrar cada día LA VIDA COMO UNA FIESTA.


Sean Bendecidos.

1 comentario:

  1. Gracias Profeta por sacar a muchos de la ignorancia y llevarlos a la luz de la Palabra. Sea ud y toda su familia bendecidos

    ResponderEliminar