HUNGRÍA EN CONTRA DEL ABORTO
El gobierno de Hungría ha enojado a la Unión Europea, mayoritariamente partidaria del aborto, al
promover una campaña nacional a favor de la vida con fondos recibidos de la
propia UE. La campaña consiste en carteles que representan a un niño no
nacido pidiendo que le dejen vivir. La comisaria europea de Justicia
pide que retiren inmediatamente los carteles, mientras el ministro
húngaro justifica que la campaña, que procura "familias
equilibradas", use dichos fondos.
La
campaña ha sido pagada en parte con fondos recibidos del programa de la Unión
Europea conocido como "Progreso", que promueve el empleo y la "solidaridad"
en Europa, los carteles llevan el logotipo del programa.
Los
carteles que representan un niño no nacido suplicando vivir, que han sido
colocados en estaciones de metro, paradas de autobús y otros lugares
públicos. "Entiendo no estés preparada para tenerme, pero
piénsatelo bien y dame en adopción. ¡Déjame vivir!, dice el texto bajo la
imagen del niño por nacer.
Además,
se lee en ellos que miles de niños húngaros son asesinados por aborto cada año,
mientras que muchas parejas en Hungría están tratando de adoptar niños.
La campaña va en contra de los valores
europeos
Varios
grupos parlamentarios plantearon el pasado 31 de mayo una pregunta, indignados
por la campaña pro-Vida y el uso de fondos del plan para la inclusión
social de la Unión Europea:
“El 18 de abril de 2011 Hungría adoptó
una nueva Constitución que protege la vida humana desde el momento de la
concepción, lo que marca un primer paso en un proceso gradual de
cuestionamiento del derecho de las mujeres a abortar en Hungría. La
ley actual sobre el aborto lo permite hasta la semana 12. A pesar de que el
partido gobernante ha dicho reiteradamente que la prohibición del aborto no es
una opción, algunas organizaciones no gubernamentales, como la Unión para las
Libertades Civiles de Hungría, han dicho que la nueva Constitución abre el
camino para una futura modificación de la ley.
Recientemente,
el Gobierno dio un paso más con el lanzamiento de una campaña nacional
denominada "Equilibrio en la familia + equilibrio en el trabajo =
equilibrio en el mundo". Uno de los anuncios de apoyo a esta
campaña muestra a un feto diciendo: "Entiendo que no estás dispuesta a
tenerme ... pero dame en adopción. DÉJAME VIVIR". El anuncio añade que "cada
año en Hungría miles de niños son víctimas del aborto".
La
bandera de la Unión Europea está presente en este anuncio, así como una
referencia al programa PROGRESS de la UE para la inclusión social. El Gobierno
húngaro también ha dicho en una declaración oficial que las campañas de
sensibilización se financian con cargo a PROGRESS. La Unión Europea está, por
lo tanto, oficialmente vinculada a esta campaña, dando a los ciudadanos
la impresión de que la Unión Europea apoya los movimientos contrarios al
aborto.
¿Sabe la Comisión que los fondos de PROGRESS están
siendo utilizados para financiar una campaña en contra del aborto? En caso
afirmativo, ¿puede explicar la Comisión en virtud de qué partida se ha
concedido esta subvención y por qué razones ha decidido concederla? ¿Piensa la
Comisión tomar medidas para evitar esta utilización de los fondos de PROGRESS
en el futuro?”
De
acuerdo con la Comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, la
campaña "no se ajusta al proyecto presentado por las autoridades húngaras
y por ello la Comisión [Europea] ha pedido a las autoridades de Hungría que
terminen esta parte de la campaña y retiren inmediatamente el resto de los
carteles".
Reding
afirma que la campaña "va en contra de los valores europeos" y
advierte que si Hungría no hace lo que se ordena, "comenzaremos el
procedimiento para cancelar el acuerdo y tomar las medidas
adecuadas, incluidas las financieras".
Explicaciones del Gobierno de Hungría
El
primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha respondido diciendo que
el proyecto que su país presentó a la Comisión Europea tiene como objetivo la
promoción de familias “equilibradas”. Sin embargo, agregó que si la Comisión
Europea no acepta su razonamiento, está dispuesto a adoptar "medidas
adecuadas", informó la agencia France Press.
Según
el ministro de Hungría para las familias y los jóvenes, Miklos Soltesz,
el gobierno está tratando de concienciar sobre el valor de la vida humana, a
pesar de que el aborto sigue siendo legal en el país. "La sociedad húngara
no está preparada para la prohibición del aborto, al igual que Polonia, por
ejemplo", dijo a la agencia francesa de noticias Hu LaLa. "Eso no es
lo que queremos. Queremos insistir en la importancia de la vida".
El
gobierno húngaro ha expresado su firme posición a favor de la vida al promulgar su
nueva Constitución, que establece que la vida "debe ser
protegida desde el momento de la concepción". Sin embargo,
también ha dejado claro que no cree que los húngaros estén todavía en
condiciones de establecer una legislación que prohíba el aborto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario