Páginas

viernes, 13 de febrero de 2015

SHABAT EL DIÁLOGO ÍNTIMO CON DIOS

 

SHABAT

EL DIÁLOGO ÍNTIMO CON DIOS


También les dijo: El día DE REPOSO fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día DE REPOSO. 

El shabat es como un oasis en el tiempo. Por eso vivirlo como Yahvéh manda es poder descubrir qué hay detrás de este "día preciado por pocos y despreciado por muchos”.


Shabat es el nombre del séptimo día de la semana. La Torah (Instrucción) dice, "Seis días trabajarás, y el séptimo día es Shabat, para el Eterno tu Dios." (Deuteronomio 5:13-14)
Debemos comprender que otros días de la semana no tienen nombres propios especiales. Más bien, estos días son como la cuenta progresiva, desde el "el primero al sexto, que nos llevan al próximo Shabat”.
Desde esta verdad cada día es conocido solamente por su relación con el Shabat.
De esta manera, recordamos diariamente la centralidad del Shabat, tomamos este día como un tiempo de confluencia y congruencia.
Por eso debemos esperar con ansías su llegada, y apartarnos especialmente para ese momento, desde lo más interno a los más externo (ropa y comida especial).
El día de reposo debe estar en el centro mismo de nuestra conciencia, como hijos del Eterno Dios Verdadero, tal cual Jesús el Mesías lo afirmó.
La vivencia del Día de Reposo,  está repetida más veces que cualquier otra instrucción en la Torá.
Los hijos de Abba que observamos este día, debemos entender que es un lugar en el tiempo especialmente, reservado para abrir grandes fuentes de inspiración.
Paradójicamente, la mente occidental, latina, argentina y religiosa, suele ser el más grande obstáculo para aquellos que quieren vivirlo como Yahvéh manda.
Preguntas acerca de este tiempo
¿Qué es lo que tiene el Shabat que lo hace tan importante para los que lo viven?
¿Tan poderoso para algunos y aun así tan desconcertante para aquellos que no lo experimentan?
Este día es el momento oportuno, especial y específico, para tener la visión exacta del Mundo, tal cual el Eterno Dios y Padre lo ve.
Cuando Israel estaba reunido en el Monte Sinaí para recibir la Torá, Dios, les quiso enseñar  por medio de la Instrucción (Torah) que todo sería posible, si es que ellos decidían amarla y vivirla, desde ese momento en adelante, esa era la muestra que la tierra prometida sería posible, desde la posibilidad de vivir la vida tal cual Yahvéh lo manda.
Mucha paz tienen los que aman tu intrucción,
Y no hay para ellos 
TROPIEZO.

¿Cómo podemos saber hoy que esto es así?
Porque todo lo prometido por Yahvéh es posible vivirlo, si se experimenta el puro y auténtico placer de su presencia en intimidad. Pues precisamente el shabat es muestra de ello.
Vivir plenamente la Instrucción del Eterno (Torah), es estar pleno en  intimidad con Él, pues Shabat es una muestra de esa experiencia.

Los dos mandatos de Shabat

Éxodo 20:9-10
9. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10. más el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
11. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
12. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.


Hay dos mandatos centrales que nos enseñan cómo vivir Shabat.

  • El primero es no trabajar en Shabat.
    • La  Palabra dice: "Seis días trabajarás, y el séptimo día es Shabat, para el Eterno tu Dios. [En ese día] no harás obra alguna" .
  • El segundo es un mandato positivo de descansar en Shabat: "Y en el séptimo día descansarás".
Veamos esto con mayor comprensión:

  •        Un primer mandato es no hacer ninguna obra
  •        El segundo  es descansar.
Pero, ¿Por qué necesitamos a ambos? Si la Instrucción (Torah) nos dice "no trabajar", obviamente vamos a descansar y relajarnos mucho.

¿Por qué necesariamente existe un segundo mandato que nos ordene descansar?
Si se nos tiene que dar dos preceptos separados, entonces, claramente uno no es el resultado automático e instantáneo del otro.
El hecho de abstenerse de trabajar no es suficiente para automáticamente incluir  el descanso, esto implica que el "descanso" que hacemos en Shabat debe ser algo extra, algo que va más allá del resultado natural de no trabajar.
Aparentemente el objetivo de Shabat no es simplemente poner nuestros pies para arriba, en una hamaca y tomar mate a la sombra de un árbol.
Entonces, ¿Cuál es la verdadera finalidad de estos mandatos?

¿Por Qué "No Trabajar" en Shabat?

  • Es muy simple, mientras que por un lado, todos anhelan tener conciencia de la existencia de Dios, para estar cerca del Todopoderoso que creó todo y nos sustenta diariamente.
  • Por otro lado, todos viven con el miedo constante a confrontar el hecho que no son capitanes de sus propios barcos.
Consciente o inconscientemente, cada ser humano naturalmente,  quiere ser el número uno. El ego prefiere hacernos ver como el centro del universo, en total control de la vida, nuestro destino y el mundo. Entonces tratamos de convencernos que tenemos todo bajo control y en el proceso sacamos a Dios de nuestras vidas.
Pues precisamente,  Shabat es la herramienta de los verdaderos hijos de Yahvéh,  que nos asegura el no malentender nuestro lugar preciso.
Abstenerse de trabajar es el primer paso hacia lograr este objetivo.
Dios le dio al hombre la capacidad de manipular y cambiar el mundo. Por esto, fácilmente nos auto-engañamos con el pensamiento de que lo controlamos todo.
Entonces llega Shabat, cada séptimo día y nos "retiramos" del mundo y declaramos que no estamos a cargo de este mundo.
Detenemos todo el trabajo de creación y reconocemos que el mundo es del Dios Creador, no nuestro.
Podemos manipular el mundo, pero no somos sus dueños.
 DE YAHVÉH es la tierra y su plenitud;
El mundo, y los que en él habitan.


Dios nos da claras pautas para saber cómo podemos moldear el mundo, pero no nos confundamos, “no” es nuestro, para hacer con él como estimemos conveniente todo el tiempo.
Cuando nos abstenemos de trabajar en Shabat, recuperamos la claridad y el entendimiento acerca de quién es el verdadero Creador.

El objetivo principal de Shabat

Mateos 12:8
8. porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo

Una vez que salimos de las ilusiones de nuestro propio poder e importancia (es decir, una vez que nos despojamos del ego –falso yo-), nos liberamos para alcanzar y experimentar el objetivo primordial de Shabat: ponernos en contacto con Dios.
A pesar de que es verdad, que podemos estar en contacto con Dios y la espiritualidad durante la semana, sólo ocurre si hacemos un particular esfuerzo para tomar parte de estas experiencias. 
Debemos luchar contra las influencias banales del día de trabajo para poder acercarnos a lo espiritual.
En Shabat, sin embargo, el nivel espiritual del mundo es intensificado.  Es la oportunidad de sumergirnos en un ambiente espiritual, y nuestra percepción de su cercanía es elevada. Es como si fuese aumentada la estática.
En Shabat, cuando dejamos de hacer toda obra, ya no sentimos la necesidad de competir con el mundo que nos rodea, no nos confiamos en creer que todo lo podemos, sino que creemos porque confiamos en el que TODO LO PUEDE.
No hacer ninguna obras, es decidir no imponer nuestra voluntad sobre el mundo, sino que nos ponemos en armonía con él, desde la sabiduría, que Yahvéh es el dueño y que todo lo controla y lo ha dispuesto, para aquellos que le aman y obedecen su Instrucción. Esto es precisamente llegar al entendimiento de ser SEÑOR DE EL DÍA DE REPOSO.
En Shabat,  es cuando podemos avistar los tiempos que se vienen por estar en Cristo, “todos somos reyes”, porque estamos en el que es REY.
Aprovechamos la espiritualidad extra infundida en Shabat, para centrarnos en nuestras metas espirituales, las cuáles expresamos a través de los servicios de oración (tefilá), el estudio de Torá (meditación), las comidas festivas (Jalá) y el tiempo que pasamos con la familia y amigos. Por un día, no hay competencia, hay sólo abundancia.
A esto se refiere el segundo mandato como "DESCANSAR".
En Shabat, el ponernos en contacto con Dios viene desde nuestra fibra más íntima. El alma tiene lo que está buscando. Está descansando. 
Lo natural se somete enteramente a lo espiritual y es allí donde encontramos y activamos la fuente de la verdadera salud, esto es la verdadera prosperidad del alma.
 Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como PROSPERA TU ALMA

Shabat es nuestro recreo, nos fortalece, no para desechar nuestro mundo diario, sino para conservar nuestra capacidad de vivir libres verdaderamente en él.
Shabat nos da equilibrio y perspectiva para nuestras vidas y para nuestra semana. 
Un cubo, que tiene seis lados, recibe su forma y sustancia desde su centro sólido. De la misma manera, los seis días de la semana están equilibrados con Shabat – la verdadera dimensión interna.
Solo así tendremos total, paulatina y progresiva comprensión de algunos pasajes de la Escritura, tales como:
Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, YO HE VENCIDO al mundo.


El que no observa y vive el SHABAT como Yahvéh manda, no puede decir que gobierna circunstancias y mucho menos que es más que vencedor.
El que no vive EL DÍA DE REPOSO, no puede decir que está en CRISTO (Gálatas 2:20) y tampoco puede afirmar que el Espíritu Santo está en él.
Aprendamos juntos a vivir el DÍA DE REPOSO COMO YAHVÉH MANDA.

Sean bendecidos


Profeta Tony Gonzalez

No hay comentarios:

Publicar un comentario