Páginas

viernes, 10 de abril de 2015

EL IDIOMA DE LOS CIELOS ¿Cuál es el Idioma de los Cielos?




"... Cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol... Oí una voz que me hablaba, y decía en lengua Hebrea: Saulo, Saulol, ¿por qué me persigues?" Hechos 26:13,14

¿Por qué a la hora de leer y escudriñar (estudiar y enseñar) la Escritura, debemos tener en cuenta el HEBREO, si el idioma que Dios nos dio a nosotros es el español?

Estas son 7 razones para estudiar la Sagrada Escritura desde la comprensión del idioma Hebreo:

1º razón: El Hebreo es el idioma original en el que se escribió gran parte de la Sagrada Escritura

YAHVÉH le entregó Su Palabra al pueblo de Israel, cuyo idioma es el HEBREO.

Romanos 3:1-2
3:1 ¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? 
3:2 Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.

Pues por ellos mal que les pese a los occidentales, que hemos sido desde la religiones entrenados en el odio antisemita, debemos reconocer y dar gracias al incomparable amor, respeto y fidelidad del pueblo Judío, a través de los siglos por la Palabra de YAHVÉH, por lo cual, hoy toda la humanidad tiene la bendición y el privilegio de tener en sus manos una versión de la Sagrada Escritura.

2º razón: YAHVÉH habló y se comunicó con Sus profetas en el idioma Hebreo. También creó el Universo a través de este idioma.

La historia Judía enseña que cada una de las letras del alef-beto Hebreo son los códigos lingüísticos con los que YAHVÉH construyó el Universo. Cada letra Hebrea tiene un significado y un valor numérico. De hecho, la única lengua que se hablaba en los tiempos anteriores a la Torre de Babel era el HEBREO; después de que YAHVÉH confundiera el lenguaje de toda la tierra, los descendientes de Shem (Sem), los semitas conservaron el idioma Hebreo. 

Moisés escritor en hebreo de la Torah, (los cinco primeros libros de las Escrituras), recibió la revelación, escuchó la voz de YAHVÉH, es decir, las propias palabras del Creador del Universo y tuvo el privilegio de dialogar con ÉL.
He aquí un ejemplo, está escrito:

Éxodo 3:7-11
7 Dijo luego Yahvéh: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, 
8 y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel, a los lugares del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo. 
9 El clamor, pues, de los hijos de Israel ha venido delante de mí, y también he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. 
10 Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel. 
11 Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel?

También todos los demás profetas escucharon en su idioma, el “HEBREO”, el mensaje de YAHVÉH el Dios de Israel.

Todas las personas que escribieron por inspiración la Sagrada Escritura eran hebreos, circuncidados en el corazón y en la carne, que hablaban y escribían HEBREO.  

porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. 

Recordemos que el idioma originario de estos hombres citados, era el HEBREO.

3º razón: Las diferentes traducciones y versiones de la Escritura  no logran vaciar la esencia del significado de las palabras hebreas. 

Un primer ejemplo de esta realidad es la palabra תורה Torah la cual se ha traducido erróneamente como ley, expresando una idea algo judicial, condenatorio y punitivo, cuando lo que realmente significa el vocablo hebreo Torah es instrucción, enseñanza, dirigir para dar en el blanco.
De hecho, Moisés en el monte Sinaí recibió mucho más que leyes y mandatos, recibió la Torah que son palabras de vida, como está escrito: 

Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos;

Otro ejemplo lo encontramos en el libro de Génesis, donde se ha escrito en castellano: "Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años." Gn 1:14 
La palabra vertida como Dios, genitivo de Zeús (nombre de la principal deidad pagana de los Griegos), es el vocablo hebreo אֱלֹהִים ELOHIM que significa "Poderoso", a pesar de ser un plural, no es un nombre sino un título de autoridad, dignidad y honor. 
La palabra traducida como estaciones es el vocablo hebreo מוֹעֲדִים  MOADIM que significa: tiempos fijados, tiempos de fiestas, festividades, plazos, reuniones, citas y designaciones; en otras palabras, el sol, la luna y las estrellas son señales para que sepamos los tiempos durante el año en que debemos celebrar las FIESTAS DE YAHVÉH.

Un tercer ejemplo es la palabra hebrea אֲדָמָה ADAMAH que se tradujo a todas las versiones como tierra, asignándole el mismo significado de la palabra אֶרֶץ ERETZ, tierra, originando una gran confusión, pues, está escrito:

Éxodo 20:12
 "Honra a tu padre y a tu madre para que tus días se alarguen sobre la Adamáh que YAHVÉH tu Elohim te da."
 כַּבֵּד אֶת אָבִיךָ וְאֶת אִמֶּךָ  לְמַעַן יַאֲרִכוּן יָמֶיךָ עַל הָאֲדָמָה אֲשֶׁר יְהוָה אֱלֹהֶיךָ נֹתֵן לָךְ: 

ADAMAH no es esta tierra, no es este mundo, es un lugar distinto; es el lugar donde se encontraba el Gan Eden (El Jardín del Edén), y donde YAHVÉH creó a Adam.  Es el lugar donde, como pueblo de Israel, regresaremos para vivir  y reinar por la eternidad con el Rey de Reyes, a través de Yeshúa Ha Mashiaj, con YAHVÉH Tzidkeinu.

 4º razón: Las diferentes traducciones y versiones han tergiversado ciertas expresiones

He aquí algunos ejemplos: El uso en todas las versiones de la palabra Señor que terminó  reemplazando el Nombre de YAHVÉH y el del Mesías Yeshúa. Está escrito:

Hechos 7:34,35
2:34 Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, 
2:35 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.
 ."

La palabra Baal, es la palabra que encontramos en las Escrituras Hebreas, cuyo significado es Señor y corresponde al nombre de un abominable dios pagano cananeo.
Está escrito en el libro del profeta  Oseas:
Oseas 2:16-17
16 En aquel tiempo, dice Yahvéh, me llamarás Ishi, y nunca más me llamarás Baali. 
17 Porque quitaré de su boca los nombres de los baales, y nunca más se mencionarán sus nombres.

Si se fija bien, casi todas las biblias tienen unas anotaciones a pie de página, en  este caso, las anotaciones dicen: Ishi, esto es Mi Marido, luego aparece, Baali, esto es Mi Señor.
Así que cada vez que los traductores escribieron Señor, lo que estaban logrando con esto es que el mundo entero invocara permanentemente el nombre de Baal ¡QUÉ ERROR TAN GRANDE

Un segundo ejemplo, es la palabra bautismo, que aparece muchas veces en los evangelios, no corresponde al significado hebreo de la palabra  טבילה TEVILÁH  que es una inmersión en agua como acto de purificación y una demostración de limpieza, luego que se ha realizado un arrepentimiento de las transgresiones a la Torah.
El llamado de nuestro Mesías Yeshúa y de Yojanan el Inmersor, (Juan el Bautista), a sus compatriotas Judíos era hacer inmersión en las aguas como  un testificar de arrepentimiento y de regresar a la obediencia a la Torah de YAHVÉH por amor a ÉL. ¡El bautismo NO es una enseñanza Judía!


Otro ejemplo: la expresión "tocar el borde de su manto"  que aparece en los evangelios con relación a la mujer que fue sanada de su enfermedad, es imprecisa y no corresponde a la realidad del vestuario de los Judíos. Los Judíos utilizamos unos hilos anudados -en hebreo llamados  ציצית TZITZIT- en los cuatro bordes del manto o talit, como obediencia al mandato establecido el libro de Números-, como está escrito:
Números 15:38-40
38. Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos (tzitzit) en los bordes de sus vestidos, por sus generaciones; y pongan en cada fleco (tzitzit) de los bordes un cordón de azul.
39. Y os servirá de flecos (tzitzit), para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Yahvéh, para ponerlos por obra; y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales os prostituyáis.
40. Para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios.

Lo que realmente tocó la mujer enferma, fueron los tzitzit (FLECOS) deL manto de nuestro Salvador Yeshúa, porque Él siendo Judío obedecía todos los preceptos de la Torah de su Padre YAHVÉH.
Los tzitzit (flecos) representan un recordatorio visible del compromiso permanente de obedecer todos los mandatos para que vivamos en santidad y seamos consagrados  a nuestro Dios y Padre Yahvéh y ¿quién más obediente y consagrado a todos los estatutos, preceptos y mandatos de la Torah que nuestro Redentor Yeshúa? Por eso, esta mujer tocó con fe los tzitzit (flecos, que representan la obediencia a todos los mandatos de la Torah) de Yeshúa y obtuvo sanidad a través del poder que salió de Él.
5º razón: Las diferentes traducciones y versiones al Castellano estimulan a interpretar las Escrituras desde una óptica  occidental greco-romana.



El hecho de escribir en castellano, los nombres de las personas, las ciudades y los objetos HEBREOS, está despojando su esencia y se le está dando un matiz occidental.
Tristemente, muchas personas no saben que el Mesías a quien  llaman "Jesús" nació Judío, sus padres eran  Judíos, que hablaban Hebreo; que vivió como Judío y murió siendo Judío y que jamás dejó de ser Judío. Que todos apóstoles, eran  todos Judíos; que las primera comunidad se conformó de más de tres mil personas todas Judías que estaban en el día de Pentecostés (Shavuot) que estaban allí, porque algunos vivían pero otros estaban por el motivo de la segunda fiesta anual :
HECHOS 2:5
5. Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.

Luego fueron estos lo que se reunían en el Templo y en las Sinagogas en Shabat -sábado- y hablaban Hebreo y que nunca enseñaron en contra de la Torah de YAHVÉH; que siempre guardaron sus instrucciones y tuvieron como fieles y verdaderas las Escrituras de Moisés y de todos los profetas:
Hechos 17:10-12
10. Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos.
11. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.
12. Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres.


6 º razón: El idioma que se hablará en la eternidad será el Hebreo.

Está escrito en el libro del profeta Sofonías:

Porque entonces volveré yo a los pueblos el lenguaje puro, para que todos invoquen el nombre del SEÑOR, para que de un solo consentimiento le sirvan.

Cuando dice: "en aquel tiempo" se refiere a los días del Mashiaj (Mesías) y que la expresión "pureza de labios o lenguaje puro” se refiere al idioma sagrado, el idioma Hebreo. 

7 º  razón: El idioma que se habla en los cielos es el HEBREO
 Nuestro Salvador Yeshúa se dirigía a Su Padre que está en los cielos en lengua Hebrea: Está escrito:

Cerca de la hora novena, Jesús (Yashúa) clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? אלי אלי למה עזבתני Esto es Elohim mio, Elohim mio, ¿por qué me has desamparado?"

Está escrito en el  Nuevo Pacto:
Hechos 26:13-14
13. cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo.
14. Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en LENGUA HEBREA: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón.

En conclusión no es que con esto debemos despreciar nuestro idioma natal natural (en mi caso el español), pero lo que no podemos dejar de considerar, es que si como vimos existió un idioma puro, por el cual todo fue creado, y del cual toda lengua humana natural se derivó, este es el idioma HEBREO.
Cuando digo el HEBREO, no quiero que se entienda idioma judío, idioma actual de Israel, si bien este es el idioma humano actual que mejor refiere a esa lengua primigenia.
Cuando nos referimos a la PALABRA SAGRADA, escrita en la biblia, debemos entender que esta palabra es la que se debe entender desde lo natural como idioma HEBREO.
Cuando escudriñemos la Escritura, pidamos en oración sabiduría de lo alto (Santiago 3:17), la cual nos revelara en nuestro entendimiento idiomático el verdadero significado profundo de los códigos hebreos, con lo que fue escrita la PALABRA DE YAHVÉH.
Para finalizar quiero recordar que la PALABRA que está escrita en nuestro corazón, tal cual lo fue en las primeras tablas dadas a Moisés y que por la obra de Yeshúa Ha Mashiaj, en cumplimiento de lo profetizado en el profeta Jeremías 31:33, el NUEVO PACTO o PACTO RENOVADO (que es nada más y nada menos que la TORAH), tal cual en el monte Sinaí, está escrito hoy en nuestro corazón, en el mismo IDIOMA PURO, este es el HEBREO ORIGINAL PRIMIGENIO.

Sean bendecidos

Profeta Yosef Gonzalez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario